Destacadas Política

Evasión en las rutas por $1.400 millones

El Operativo Lapacho, que fue lanzado para fortalecer los controles en los puestos ubicados en los límites provinciales, sobretodo en lo relacionado con el narcotráfico, tuvo un impensado resultado. Terminó transformándose en una herramienta en la lucha contra la economía informal. Desde su puesta en marcha, en noviembre del año pasado, hasta el lunes pasado, los policías detectaron el traslado ilegal de 5.500 toneladas de granos y más de 1.900 toneladas de azúcar. Los decomisos fueron valuados en más de $1.400 millones.

Así, por ejemplo, descubrieron una organización que robaba motos de alta gama en Buenos Aires, las desarmaba y por encomienda enviaban las motopartes a la frontera. Lo mismo ocurría con los vehículos de alta gama (especialmente camionetas) que eran canjeados por cocaína en Bolivia.

Según el informe oficial, entre noviembre y el 15 de julio, los principales productos que los efectivos incautaron 2.272 toneladas de maíz (valuados en más de $297 millones), 1.920 toneladas de azúcar (más de $800 millones), 693 toneladas de soja (más de $122 millones), 4.600 toneladas de trigo (más de $78 millones) y unas 189 toneladas de poroto (más de $100 millones). También decomisaron mercadería en la que se atacó el medio ambiente, como unos 600 kilos de pescados (valuados en $1,9 millones), carbón y leña, aunque en estos dos últimos no se precisaron cantidad ni valor en el mercado.

Los cargamentos venían y salían de Tucumán. En los puestos limítrofes del este tucumano se produjeron la mayor cantidad de decomiso de granos, lo que coincide con la zona de producción. En el caso del azúcar, los cargamentos sin papeles fueron descubiertos en los cuatro puntos cardinales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *