En Tucumán rige la Ley de Acoples, cuya vigencia -modificada en 2018 para acotarla- les permite a las principales fuerzas dar vida a un ejército de partidos provinciales, municipales y comunales que les garantizan la pesca de votos en cada rincón. Este sistema habilita a un partido político anexar sus candidaturas parlamentarias -tanto para la Legislatura como para los concejos deliberantes- a una postulación para una función ejecutiva provincial o municipal.
Para las elecciones de 2023 se presentaron 61 acoples en el Frente de Todos y 15 en Juntos por el Cambio. Este sistema, que le permite mayoría abrumadora al Justicialismo, es el que el Gobernador Osvaldo Jaldo busca eliminar, pero que dentro del propio partido hablan de «limitar», porque no quieren que se elimine el sistema que tantos beneficios les trajo. Ahora se sumó la voz del Presidente del Concejo Deliberante de la Capital, Fernando Juri. «Yo acompaño lo que diga el gobernador. Creo que el tema de los acoples es una cuestión que está dentro de la Constitución. Yo sería de la opinión de limitar el número de acoples. Pero bueno, si la decisión del gobernador o de quien conduce es eliminar el sistema de acoples, bueno, nosotros acompañamos esa decisión”, expresó el ex vicegobernador», no muy convencido de la eliminación.
Juri se suma a la voz de muchos legisladores e incluso del Vicegobernador de la Provincia, que opera desde la Legislatura para que los acoples se queden.
Curiosamente una de las voces que llama la atención es la del Diputado Nacional Carlos Cisneros, en favor de la eliminación total de los acoples, a pesar de ser el sistema que le permitió a su candidata a la Intendencia, Rossana Chahla, de llegar a ser la máxima autoridad del Municipio Capitalino. “Nunca me gustó el sistema de acoples y nunca integré un acople. En 2006 fue un cambio al sólo efecto de beneficiar a (José) Alperovich, y la Constitución fue poco discutida”, ponderó Cisneros. Lo cierto es que el dirigente bancario odia los acoples, desde el oficialismo aseguran que es porque a la hora de competir queda siempre muy lejos. En las elecciones generales de 2023, su acople «Activar», quedó bastante lejos con solo el 2,84% de los votos, aportando muy poco a Jaldo y Chahla e incluso obteniendo solo una banca legislativa, la judicializada de Hugo Ledesma.