Destacadas Policiales

Drogas: operativos, clausuras y detenciones en un fin de semana movido

Los informes oficiales dio cuenta de un secuestro de más de 31 kilos de drogas (30,5 de marihuana y uno de cocaína). Pero detrás de ese hallazgo hay dos cuestiones. La primera, que los narcos siguen contratando a personas de escasos recursos para trasladar sustancias. La segunda, el origen de los estupefacientes incautados.

Personal de Didrop Norte, en el marco del Operativo Lapacho, realizaba un operativo de control en el puesto limítrofe Cabo Vallejos, en la ruta 9, al norte de la provincia. Cerca de las 10 decidieron frenar un ómnibus de línea que había partido de la ciudad salteña de Metán hacia la capital tucumana, donde encontraron la mercancía.

Fuentes policiales y judiciales confirmaron que los sospechosos podrían haber sido contratados por otras personas para que trasladen marihuana y cocaína desde esa ciudad salteña. “Les habrían pagado $100.000 para que trajeran todo a la capital. Ellos se dirigían a la terminal y allí la entregarían a su dueño”, destacó una fuente cercana a la investigación.

Venta de drogas de diseño

Por otra parte, una banda dedicada a la venta de drogas de diseño fue desarticulada este domingo en Tucumán. Dos jóvenes, de unos 30 años, terminaron detenidos al ser considerados organizador y colaborador en el comercio estupefacientes mediante fiestas electrónicas clandestinas, según fuentes oficiales.

Drogas Peligrosas de la Policía Federal (PFA) desplegó al amanecer un centenar de agentes, con el fin de desbaratar a este grupo que se habría dedicado al tráfico de éxtasis, LSD-25, ketamina, marihuana, cocaína y tusi (cocaína rosa), en fiestas “afters” desarrolladas en descampados del Gran Tucumán.

La investigación se desarrolló durante varios meses. Agentes de la División Antidrogas se infiltraron en fiestas electrónicas clandestinas para conocer los movimientos de los organizadores. Según información de la causa, el público conocía la ubicación minutos antes del inicio de las fiestas. Accedían a ese dato a través de las redes sociales -confirmaban el sitio mediante GPS-.  El precio de la entrada rondaba los $20.000, como en esta última oportunidad.

En el operativo, se secuestraron pastillas de MDMA (éxtasis), LSD-25, ketamina, cannabis y cogollos, cocaína y tusi, entre otras sustancias “que iban a ser distribuidas, al parecer, durante la fiesta”, de acuerdo con el informe oficial. También hallaron dinero y se incautaron dos automóviles de los sospechosos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *