Tras el discurso de apertura de sesiones del gobernador Osvaldo Jaldo, la legisladora Silvia Elías de Pérez expresó su decepción por la ausencia de medidas concretas para combatir el brote de dengue en la provincia. En sus declaraciones, manifestó su esperanza de que Jaldo anunciara planes de vacunación, pero lamentablemente no se hizo mención alguna al respecto.
«Esperaba que nos diga que iba a poner vacunas, lamentablemente por lo visto no hay la decisión política de hacerlo», señaló Elías de Pérez. «Estamos absolutamente convencidos de que el drama que está causando el dengue en Tucumán necesita acciones y decisión política concreta ya. Esto es inmunizar a nuestra población porque tenemos gente que ha dado su vida y otras que la están pasando muy mal», agregó.
Hoy se cumplieron cinco días del fallecimiento de J.L. (por pedido de sus padres solo se informan las iniciales). Se trata del primer deceso por dengue, de este año, informado oficialmente, en el marco de la epidemia por el virus que transmite el mosquito Aedes aegypti. Tucumán suma más de 3.000 contagios en 2024.
Recién el lunes a la tarde la familia se enteró que la causa de la muerte había sido por dengue. La enfermedad le afectó fuertemente su organismo, le produjo una hipotensión y falleció. “No entendíamos nada. En casa no tenemos ni un mosquito”, expresó la abuela.
Tres mil casos y ya una muerte de una adolescente y, por el momento, no hay reacción del gobierno.