Destacadas Sociedad

Comenzaron las tareas de limpieza en el lago San Miguel

Comenzaron las tareas de limpieza en el lago San Miguel y aseguran que las algas han invadido el 60% de la superficie del tradicional espejo de agua. Este jueves la Municipalidad de San Miguel de Tucumán arrancó las tareas de limpieza en el lago para revalorizar el tradicional espejo de agua del Parque 9 de Julio. Se extrajeron alrededor de 15 toneladas de basura del lago y aseguran que actualmente se encuentra invadido por algas que han ocupado el 60% de su superficie.En estos primeros trabajos participaron 70 operarios de las diferentes direcciones de la Secretaría de Servicios Públicos que recogieron desechos tanto del interior del lago como de las adyacencias. Además de Chincarini, estuvieron presentes el director de Espacios Verdes, Juan Coronel, el concejal Emiliano Vargas Aignasse y el director del Parque 9 de Julio Miguel Ángel Díaz. “Desde la Secretaria de servicios públicos estamos encarando un trabajo integral en el lago San Miguel, la situación es realmente difícil, de emergencia, desde el punto de vista ambiental. Por eso hoy están involucradas todas las reparticiones dependientes de esta secretaría en la tarea de limpieza y, fundamentalmente, de diagnóstico para darle una solución de fondo a la problemática del lago”, comentó el Secretario de Servicios Públicos Luciano Chincarini. Según explicó el funcionario, son varios los problemas que hoy afectan al lago: “No solamente hay un problema con la polución, con la contaminación, sino también con unas algas que han invadido y hoy tienen ocupado el 60% del espejo de este hermoso lago”. Por su parte el ingeniero agrónomo, Manuel Ángel Díaz, primer director del Parque 9 de Julio sostuvo que: “Hace apenas un mes que la doctora Chahla me puso en funciones como el primer director del parque. Entonces, lo primero que estamos haciendo es una evaluación con especialistas para recuperar el lago. La intendenta está muy comprometida con el parque para ponerlo en condiciones y para protegerlo, para devolverlo a la comunidad y para que cumpla el rol social que este tenía en sus años de esplendor”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *