El INDEC informó que la tasa de desocupación en el Gran Tucumán-Tafí Viejo durante el cuarto trimestre de 2024, se ubicó en el 5,7%, unas dos décimas por encima de lo que fue el índice para el periodo anterior (5,5%) y apenas una décima arriba del cálculo oficial en la comparación con el mismo lapso temporal de 2023 (5,6%).
En este sentido, 25.000 personas no contaban con un puesto de trabajo en la provincia hacia fines del año pasado. Además, el informe del organismo nacional sostuvo que el guarismo es superior al promedio del NOA, fijado en el 5%, mientras que si el parangón se lo efectúa con la media nacional, allí si el registro está por debajo, ya que, a nivel país, la desocupación llegó al 6,4%. En el análisis regional, el indicador provincial es el segundo más alto, solo superado por Salta (6,7%). Santiago del Estero, se encuentra en la otra punta, puesto que solamente registró el 1,5% de personas sin trabajo.
Paralelamente, se resaltó que el nivel de subocupación en nuestra provincia llegó al 17,5%, haciendo referencia a las personas ocupadas que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y que están dispuestas a trabajar más horas. Esto equivale a un universo de 77.000 tucumanos que se encuentran en esta situación.
Por otra parte, el INDEC resaltó que las personas ocupadas demandantes de empleo, llegó a un nivel en torno al 29,1%. Es decir que 129.000 comprovincianos se encuentran trabajando pero buscan activamente otra salida laboral.
Si se suman estos dos últimos parámetros, se llega a la conclusión que en Tucumán, 206.000 personas quieren trabajar más horas o están en la búsqueda de otro puesto de trabajo adicional al que ya tienen.